viernes, 28 de septiembre de 2018

VUELTA AL CIRCUITO



La próxima semana Pablo estará retornando al circuito después de varios meses alejado por lesión, jugará el Challenger de Campinas donde es primer preclasificado.

Luego de darle el ascenso a Uruguay al Grupo I hace unos días, Pablo comenzará la gira de 6 Challengers en Campinas, va a estar viajando junto a su hermano Martín "Bebu" Cuevas que ingresa también direrctamente al main draw del torneo.

Están anotados jugadores que pelean ingresar nuevamente al top100 como Federico Delbonis, Hugo Dellien y Thiago Monteiro. Este año Pablo tiene un record de 4-3 en Challengers y 148-72 en su carrera, donde ya ganó 12 titulos en singles y 15 en dobles. El sorteo marcó un debut frente a Ulises Blanch y un eventual cruce en segunda ronda frente a su hermano.

Esta semana no estará jugando en dobles no estará jugando.


#VqV


lunes, 17 de septiembre de 2018

GRACIAS PABLO



Gracias Pablo por ponerte el equipo al hombro, gracias por marcar este objetivo a principio de temporada y cumplirlo, gracias por apurar los tiempos de recuperación por defender a la celeste y gracias por estos dos puntos que fueron vitales para el ascenso.

El sábado comenzó de la mejor manera la serie, con victorias de Bebu y Pablo, sin ceder sets, dejando margen al Bebe Pérez para darle la chances a los jugadores más jovenes de jugar el dobles.

La jornada del domingo, comenzó con una caída en dobles, previsible por la diferencia de ranking, por 1-6 1-6, donde los mexicanos comandados por Santiago González y Miguel Reyes vencieron categoricamente a Nico Xiviller y Rodrigo Arus.

Con la serie 2-1 en favor de Uruguay, era el turno de Pablo de sellar el ascenso, enfrentando a Gerardo López. En el primer set el salteño estuvo desconocido y rápidamente lo pierde 1-6, pero ya en el segundo set en base a actitud y experiencia se fue arriba 5-1. No nos explicamos que pasó, pero en un abrir y cerrar de ojos el mexicano estába 5-5 y el set terminaría en un tiebreak. Pablo pegó primero y sacó ventaja, López se acercó pero no pudo y el partido se emparejaba 1-6 7-6. En el set decisivo, López saca ventaja 3-0, ahí fue cuando Cuevas piso el acelerador y lo pasó por arriba, consiguiendo 6 games seguidos y ganando el partido de atrás.

Volvió luego de dos meses casi fuera del circuito, sin haber entrenado ni siquiera un set completo se puso el equipo al hombro dos dias consecutivos y no defraudó, metio a Uruguay nuevamente en el grupo I americano con un ascenso muy importante para el tenis nacional.

Luego del partido, Pablo comentaba lo siguiente: "Tenía muchas debilidades que esconder, renía que estar muy tranquilo sabiendo que me tenía que agarrar de esas poquitas cosas buenas que había, la cabeza estába puesta en eso, por momentos no quería gastar mucha energía en los festejos porque sabía que no me sobraba fisicamente nada. Estoy muy agradecido a todos los chicos integrantes del equipo, que sin dudas han dado mucha energía y eso es fundamental en una recuperación."

El futuro.... ponerse a punto fiscamente para el Challenger de Campiñas, el primero de los 6 challengers que jugará Pablo en los próximos dos meses, donde intentará recuperar ranking y tenis de cara a los torneos que se vienen a comienzo del 2019. Martín "Bebu" Cuevas viajará junto a Pablo en esta gira buscando afianzarse en el circuito challenger e intentando el ingreso en el top250.


#VqV


sábado, 15 de septiembre de 2018

COPA DAVIS - FINAL GRUPO II


Comienza la final de la Zona Americana II de Copa Davis que enfrenta a los equipos de México y Uruguay en el Carrasco Lawn Tennis.

La serie está marcada por la vuelta de Pablo Cuevas luego de la lesión sufrida a fines del mes de julio en su pié, será nuevamente la raqueta n1 del país.

El ganador de esta serie estará ascendiendo al Grupo I Americano en 2019, donde esperan Chile, Brasil, Colombia, Republica Dominicana y Ecuador.


URUGUAY 3 - 1 MEXICO


Sabado 15 de setiembre:

RUBBER 1
7  6  PABLO CUEVAS
5  2  LUIS PATIÑO

RUBBER 2
6  6  MARTÍN CUEVAS
4  3  LUCAS GÓMEZ


Domingo 16 de setiembre:

RUBBER 3
1  1  NICOLAS XIVILLER / RODRIGO ARUS
6  6  SANTIAGO GONZÁLEZ / MIGUEL REYES-VARELA

RUBBER 4
1  7  6  PABLO CUEVAS
6  6  3  GERARDO LÓPEZ



#VqV




jueves, 13 de septiembre de 2018

PABLO SE COPA





Este fin de semana vuelve la Copa Davis al Carrasco Lawn Tennis, y esta vez para una final, donde el ganador ascenderá al Grupo I Americano.

Cuando nuestra raqueta numero 1 se lesionó hace unas semanas, veíamos como se alejaba la chance del ascenso, pero sabemos como es Pablo, ya volvió una y otra vez de lesiones muy graves y en estas ultimas dos semanas tenía solo un objetivo: Jugar la final.


Cada día que pasa con el equipo, está trabajando mejor, sobre el comienzo de semana se conoció que seguramente podía llegar a jugar el 5to punto, con Bebu Cuevas siendo favorito en los otros dos singles no sería necesario ganar el dobles.
                                                   
Ya a 48 horas de que empiece la serie más importante de los últimos 3 años, con Pablo que se puso el equipo al hombro en 2018, se confirmó que nuestro ex top20 jugará sus dos singles frente a los mexicanos, para no poner toda la presión de la serie en su hermano. 


El equipo Mexicano viene de ganarle 5-0 a Puerto Rico y 3-1 a Peru, siempre de local y en hard, se sabe que sus singlistas están por fuera de los mejores 650 del ranking, también que estos mismos jugadores suman 0-7 en clay por Copa Davis.

Por otro lado, Pablo en singles ganó 24 partidos en 30 jugados, perdiendo solamente 3 en clay y este año se mantiene invicto. Para el dobles, seguramente estarán entrando en cancha Rodrigo Arus y Francisco "Toto" Llanes para enfrentar a Santiago González y Miguel Reyes-Varela, dos top70.

Esperemos que todo sea una fiesta, que Pablo pueda jugar, agarrar ritmo y dejarnos una vez más en Grupo I Americano.                   



#VqV

miércoles, 12 de septiembre de 2018

CALENDARIO POST LESIÓN



El salteño Pablo Cuevas confirmó el siguiente calendario para terminar el año luego de la recuperación:

15/09/2018 - COPA DAVIS (CLT VS MEXICO)
01/10/2018 - CHALLENGER DE CAMPINAS (CLAY)
08/10/2018 - CHALLENGER DE SANTO DOMINGO (CLAY)
22/10/2018 - CHALLENGER DE LIMA (CLAY)
29/10/2018 - CHALLENGER DE GUAYAQUIL (CLAY)
05/11/2018 - CHALLENGER DE MONTEVIDEO (CLAY)
12/11/2018 - CHALLENGER DE BUENOS AIRES (CLAY)




#VqV


lunes, 27 de agosto de 2018

EN EL TENIS, UNO JUEGA CONTRA SU CABEZA

nota del Diario El Pais a Pablo Cuevas



Es uno de los mejores tenistas uruguayos de la historia. Llegó a estar en el pusto 19 del ranking ATP y ahora se recupera de una lesión para poder jugar la Copa Davis.

Fue el tenis porque no fue el canotaje ni la natación. Fue el tenis un poco por inocencia y un poco también por pensar en el futuro. Fue el tenis porque tenía que ser un deporte, sí o sí, porque siempre lo supo y cuando lo dudó, la certeza de que nada le iba a hacer mejor que dedicarse toda su vida a la cancha, la raqueta y la pelota amarilla, hizo que las dudas desaparecieran tan pronto como llegaron. Porque si hay algo que no tiene lugar en el tenis, es la duda. Había empezado a jugar a los seis años y a competir a los 10. Había dejado la casa de sus padres para poder entrenar, había viajado, había competido, había ganado, había trabajado duro. Habían pasado tantas cosas antes de que a los 17 años dejara de jugar al tenis por seis meses y replantearse qué hacer de su vida, que la duda era casi un chiste, casi un sin sentido, casi un error.


Pablo Cuevas tiene 32 años y es uno de los mejores tenistas uruguayos de la historia y el que estuvo en la mejor posición en el ranking ATP (puesto 19). Ahora se recupera de una lesión en el pie derecho (una fractura en el hueso escafoides que se hizo en el Torneo de Hamburgo) y trabaja para poder llegar a jugar la Copa Davis con Uruguay, el 15 y 16 de setiembre. Desde que sufrió la lesión anda de muletas, pero no es la primera vez que le sucede eso de no poder caminar con las dos piernas y los dos pies. Dice que quiere llegar, aunque se le nota tranquilo. Es que, así como la duda no tiene lugar en el tenis, mantener la tranquilidad es casi tan necesario como ganar un set.

Con sacrificio

Pablo camina por el Carrasco Lawn Tennis sosteniéndose en las muletas y con una mochila que sujeta por delante de su pecho para que no se caiga. Algunos lo miran, saben que Pablo es Cuevas, el mismo que ha enfrentado a los mejores tenistas del mundo (y les ha ganado), el que sale en la televisión o en el diario; otros lo saludan, le preguntan qué le pasó, le desean fuerzas; en la cafetería, una señora se le acerca y le pide una foto. Es poco el tiempo que Pablo está en Uruguay. Pero cuando lo hace, siempre se mueve en el ámbito del tenis, y el club de Carrasco es su lugar.
No le gusta Montevideo, dice, prefiere la tranquilidad. Quizás porque nació en Salto y vivió allí toda su infancia. "Yo era de esos niños que salen de la escuela y están todo el día en el club, hacía todos los deportes que había, canotaje, natación, un poco de básquetbol, tenis".
Tenía seis años cuando agarró por primera vez una raqueta. No es que el tenis le gustara más que los otros deportes, pero cuando empezó a ser más grande y las competiciones de cada disciplina comenzaron a superponerse los fines de semana, tuvo que decidir. "No conocía a nadie que hiciera canotaje y viviera de hacerlo, al contrario, escuchaba a los más grandes que se quejaban porque era inviable vivir de eso, y lo mismo pasaba con la natación. Un poco por eso empecé a imaginarme que quizás el tenis podía ser mi futuro y mi trabajo, no era muy consciente en realidad porque tendría 12 o 13 años, pero me lo imaginaba. Entonces empecé como a ir dejando un poco los otros deportes".
Comenzó compitiendo en los circuitos nacionales a los 10 años, viajando de Salto a Montevideo, Paysandú y Punta del Este. A los 12 jugó su primer campeonato Sudamericano. Cuatro años después su entrenador se mudó para Santa Lucía del Este con su esposa y Pablo se fue a vivir con ellos para poder seguir perfeccionándose. Ese año participó de su primera Gira Cosat (Confederación Sudamericana de Tenis) y quedó entre los cinco primeros, por lo que fue a jugar a Europa. Después vino otro Sudamericano y la clasificación al mundial de equipos. Todo eso hasta que a los 17 años aflojó y dejó de jugar.
"Me había desmotivado un poco. Había estado con mi entrenador en Brasil tres veces intentando conseguir un grupo de espónsors de allá. En mi casa con lo que me podían ayudar económicamente no me daba para viajar mucho tiempo durante el año, y en ese momento de la carrera es casi inviable ser profesional si no tenés una cierta ayuda económica para poder jugar afuera. Cuando hacés el salto de (la categoría) Junior hasta poder meterte en el profesionalismo, tenés que viajar, estás casi obligado a ir a jugar a Europa, necesitás muchos torneos. Entonces no tenía mucho sentido entrenar para no poder competir".
Estuvo afuera de la cancha por seis meses, volvió a Salto, salió a bailar con sus amigos, empezó el liceo y supo que tenía que volver. "Me di cuenta de que otra cosa no me iba a llenar tanto como jugar al tenis, volví, conseguí un grupo de inversores argentino, me fui a vivir a Buenos Aires y nada, ahí empezaron los torneos profesionales".
La primera vez que fue a Francia por el Roland Garros (uno de los torneos más importantes del mundo), tenía 19 años. "En Roland Garros hay un vestuario para los jugadores del cuadro principal y otro para los demás. Y en ese torneo puntualmente, ese vestuario era como lo que me quería ganar, entonces mi objetivo de pasar al equipo principal, el plus de mi motivación, era que iba a poder ir al vestuario donde estaban todos los jugadores que veía por la tele. Cuando pasé, me pasaba horas en el vestuario mirando todo, cómo se ataban los championes, la cantidad de ropa que tenían, todo. Al principio en vez de encargarme de lo mío me encargaba de mirar a los otros, mismo cuando iba a entrenar, en la cancha de al lado se ponían a entrenar otros de los buenos y yo me distraía mirándolos".
A mediados de 2011, Pablo sufrió la lesión más grande de su carrera, una en la rodilla que lo tuvo dos años afuera de circuito.
—¿Cómo fueron esos dos años sin jugar?
—Al principio no estaba bien claro lo que tenía, entonces no sabía si faltaban dos semanas o tres años para volver a jugar. En todo ese tiempo no me desanimé nunca, porque cuando me lesioné estaba en el mejor momento de mi carrera, entonces fue como que me quedé con esa buena sensación y el día que entré a la cancha que empecé a disfrutarlo aún más de lo que lo disfrutaba antes, a valorar un montón de cosas.
En el medio se perdió los Juegos Olímpicos y varios torneos más. Pero Pablo nunca se desesperó. Sabía que iba a volver, solo era cuestión de esperar. En ese tiempo aprovechó a estar con su familia, fue papá de su primera hija (hoy tiene dos niñas) y leyó mucho, algo que no acostumbraba; entre sus lecturas estuvo la biografía de un esquiador europeo que salió campeón del mundo después de una lesión. "Él hablaba de que no solo se entrena en la pista, o en mi caso en la cancha, sino que se entrena mucho afuera, la parte mental, que en cualquier deporte individual es 90% del juego".
¿El factor mental te puede hacer ganar un partido?
Sí. O sea, obviamente en las condiciones en las que estoy ahora por más que esté cien por ciento enfocado no se puede, pero se supone que todos estamos preparados físicamente, obvio que hay algunos que son un poquito más rápidos, otros tienen mejores golpes, otros el saque y demás, pero en definitiva después se termina equiparando muchísimo a la hora del partido. Una de las personas que tuve adentro de mi equipo siempre me decía que uno juega contra uno mismo. Y es verdad, uno juega contra su cabeza. El tenis es un deporte muy mental, no te tenés que presionar por el ranking, por los puntos, por la plata, por la ronda en la que estás, por la copa, porque te esté viendo fulano, porque estés jugando de local o en un escenario muy grande, o por lo que sea que estés presionado. La presión siempre te genera dudas, y cuanto menos dudas tengas, seguramente mejor sea tu juego.
Pablo recuperó su rodilla. Volvió a jugar en 2013 y entre 2014 y 2017 se mantuvo en el ranking de los 30 mejores del mundo. Fue en ese tiempo que logró su mejor torneo, el ATP 500 de Río de Janeiro, en el que le ganó la semi a Rafael Nadal y en la final con Guido Pella demostró que su juego está más allá de cualquier lesión. Que puede volver, siempre puede volver.

El mejor partido

"Creo que el mejor triunfo, fue la final del torneo de Río, que fue mi primer torneo 500. No solo por ese partido en sí de la final, sino por cómo se habían dado las cosas hasta ahí", dice Pablo sobre el torneo de Río de Janeiro en 2016.
Es que a aquella final llegaba después de haberle ganado a Rafael Nadal (hoy primero en el ranking ATP). "Después de ganarle a un tipo de esos es como que tenés que revalidar un poco lo que hiciste y uno siente, también te lo hacen sentir un poco de afuera, que tenés que demostrar que el triunfo ante Nadal no fue casualidad y encima eso es para salir campeón".
El día de la final Pablo estaba cansado. Había terminado el partido contra Nadal a las tres de la mañana y sabía que su rival para la final, Guido Pella, estaba al tanto de que él llegaba en ese estado. "Me acuerdo que al principio del partido estaba como más lento, venía de hacer un esfuerzo grande y me di todo el tiempo mensajes positivos. Tenía que correr hasta las pelotas malas para demostrarle a él que yo no estaba cansado. Durante todo el partido estuve dándome esos mensajes a mí mismo, hasta que pude ganarlo, después de tres horas y una lluvia que hubo en el medio".

SUS COSAS

UN LUGAR. No sabe cuánto tiempo más va a jugar, pero cree que a su carrera todavía le quedan unos años. Cuando se retire, dice, le gustaría vivir en Uruguay, en especial en Punta del Este o algún balneario de la zona. Prefiere la tranquilidad y además planea seguir relacionado al tenis.

LOS HOBBIES. Cuando puede, Pablo va a Salto, su ciudad natal. Le gusta pescar con sus amigos y en su última visita fue al Club Remeros y compartió una tarde de remo con los niños y niñas del club. Además dice que disfruta de viaja y pretende continuar haciéndolo vinculado al tenis.

LOS MEJORES RIVALES. "Con el que he jugado dos o tres veces y, a no ser que juegue en polvo de ladrillo, me cuesta ver por dónde jugarle es Murray, que es un gran competidor, al igual que Rafa (Nadal). Si bien por su juego me siento un poco más cómodo, cuando lo veo en la tele y demás, veo que es un competidor nato y hasta el mejor competidor del circuito".
Diario El Pais.
#VqV


miércoles, 1 de agosto de 2018

FRACTURA


Lamentablemente Pablo sufrió una lesión durante sus partidos en Hamburgo y deberá 4-6 semanas con un yeso en su pierna derecha, que lo hizo bajarse del ATP de Kitzbuhel, Us Open y está en duda su participación en la final de Copa Davis frente a Mexico.

La lesión fue una fráctura por estres en el hueso escafoide del pie derecho, a pesar de que no es grave, lo obliga a estar fuera de las canchas por mínimo un mes.

Todavía es duda su participación en Copa Davis, donde lo esperarán hasta último momento, ya que es pieza clave del equipo Uruguayo que de ganar estaría ascendiendo al Grupo I Americano.

Fuerza y rápida recuperación!


Mas que núnca... #VqV